Clonación terapéutica:

un dilema bioético actual 

Autor: Torres Cosme José Luis

Fragmento

En 1997 la revista inglesa Nature publicó que por vez primera había nacido un mamífero superior (la oveja Dolly) por medio de un procedimiento llamado clonación artificial. Los autores del trabajo eran un grupo de investigadores escoceses encabezado por Ian Willmut, del Instituto de Roslin de la Universidad de Edimburgo. El experimento había sido exitoso luego de 277 fracasos y usando la misma técnica experimental. El trabajo llamó poderosamente la atención (sobre todo en los medios de comunicación) porque era la primera vez que un mamífero superior era obtenido mediante clonación artificial; al utilizar el núcleo de una célula diferenciada (la célula epitelial de un conducto mamario) de un animal adulto, el cual era transferido en el núcleo de un huevo de otra oveja e inseminado en el útero de una tercera. Anteriormente, el biólogo inglés Gurdon había trasplantado el núcleo de una célula intestinal de un renacuajo a un huevo cuyo núcleo había sido inactivado previamente por radiación. El experimento había sido exitoso sólo en 1.0% de los experimentos, en el resto ocurrían graves trastornos morfológicos incompatibles con la vida. Anteriormente, los biólogos norteamericanos Briggs y King habían trabajado en 1951 con embriones de la rana pipiens y habían demostrado que los núcleos tomados de células en etapa de blástula e introducidos en el citoplasma de un óvulo (al que se le había eliminado el núcleo), eran capaces de generar renacuajos completos: de 197 experimentos 104 iniciaron su desarrollo, 35 alcanzaron la etapa de embriones y 27 la de renacuajos. Sin embargo, cuando se intentó usar núcleos de embriones en etapa avanzada de gástrula los pocos renacuajos obtenidos por clonación eran todos anormales. La conclusión fue que conforme se avanzaba en el desarrollo embrionario las células somáticas eran cada vez menos capaces de dar origen a larvas normales. Es decir, conforme avanzaba el desarrollo embrionario, el genoma perdía su capacidad de expresión.

Palabras clave:

2006-04-12   |   830 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 19 Núm.2. Abril-Junio 2005 Pags. 71-76 Perinatol Reprod Hum 2005; 19(2)