Nota sobre el crecimiento de Crocodylus acutus en cautiverio

Autores: Cupul Magaña Fabio Germán, Hernández Hurtado Helios

Resumen

El crecimiento puede ser definido como una modificación irreversible, asociada con la actividad fisiológica del protoplasma y, comúnmente, acompañada por un incremento irreversible en el volumen o masa celular. Éste es un atributo esencial del material vivo, mismo que puede ser afectado directamente por los nutrimentos que son asimilados y por las condiciones del hábitat donde se desarrolla el ser vivo. Al respecto de la actividad fisiológica; el sistema digestivo de los cocodrilos es admirable por varias razones. Primero, el estómago es el de mayor acidez dentro del grupo de los vertebrados, lo que le permite digerir casi la totalidad de lo que consume. Segundo, cerca del 60% de la energía contenida en la comida que ingiere es almacenada en forma de grasa, en la cola, en órganos mesentéricos del abdomen, a lo largo del dorso y casi en cualquier parte del cuerpo. Incluso, una fracción de la energía contenida en las proteínas puede ser convertida a grasas. Lo anterior, les permite a estos reptiles sobrevivir largos períodos de tiempo sin alimento. Por ejemplo, una cría de cocodrilo puede vivir alrededor de cuatro meses sin probar alimento, ya que hace uso de la grasa contenida en el saco de yema remanente que se localiza bajo el abdomen. Por su parte, a un gran cocodrilo, de aproximadamente media tonelada de peso, le basta con alimentarse una vez cada dos años para resolver sus problemas de sobrevivencia.

Palabras clave: .

2002-12-23   |   998 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 13 Núm.1. Enero-Marzo 2002 Pags. 69-71. Rev Biomed 2002; 13(1)