Acceptance of induced abortion amongst medical students and physicians in Mexico

Autores: Lisker Rubén, Carnevale Cantoni Alessandra, Villa Romero Antonio Rafael

Resumen

Aceptación en México del aborto inducido entre estudiantes de medicina y médicos Antecedentes: El aborto es ilegal en la mayor parte de México, excepto cuando el embarazo es resultado de una violación o existe riesgo para la salud de la madre. Hay, sin embargo, indicadores que sugieren que en el D.F. la sociedad quisiera una ley más liberal y en el presente trabajo se explora la situación entre estudiantes de medicina y médicos fuera de la ciudad de México. Métodos: Siete colegas en diferentes ciudades aplicaron un cuestionario para conocer la opinión de los encuestados en relación con el aborto inducido. Las preguntas 1 a 3 averiguan la aceptabilidad del aborto antes de la semana 20 del embarazo por simple solicitud de los padres, por una malformación congénita severa o por la presencia de anencefalia. Las preguntas 4 a 6 personalizan la situación bajo el supuesto que el entrevistado o su cónyuge tengan alto riesgo de tener un bebé malformado y la pregunta siete averigua si ofrecerían el diagnóstico prenatal a una persona que abortaría un producto afectado. Resultados: Fue muy heterogénea la proporción estudiantes-médicos en las siete ciudades. La mayoría de los entrevistados estuvieron en desacuerdo con el aborto por la simple solicitud de los padres, pero más de 70% estuvo de acuerdo cuando había un producto malformado. En general, los varones mayores de 30 años y poco religiosos estaban más a favor del aborto que sus contrapartes. Conclusión: El trabajo muestra de manera preliminar, que existe una tendencia nacional entre estudiantes y médicos que favorece al aborto temprano en el caso de fetos malformados.

Palabras clave: Aborto inducido en México malformaciones fetales anencefalia abortos en relación con edad sexo y religiosidad.

2006-09-27   |   1,824 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 58 Núm.4. Julio-Agosto 2006 Pags. 305-312 Rev Invest Clin 2006; 58(4)