Incidencia de las malformaciones congénitas mayores en el recién nacido

Autores: García Fernández Yanet, Fernández Ragi Rosa Maria, Rodríguez Rivero Mayling

Resumen

Se realizó un estudio descriptivo de los recién nacidos menores de 7 días, que nacieron en nuestra unidad en el período de enero de 1975 a diciembre de 2004, y que sufrían malformaciones congénitas mayores. La muestra obtenida estuvo constituida por 59 078 nacidos vivos, 232 de los cuales padecían malformaciones graves. El período estudiado se dividió en dos grupos, de 15 años cada uno. Se encontró una incidencia de malformaciones congénitas del 3,9%, que disminuyó ostensiblemente en el segundo grupo tras el comienzo y aplicación de los programas de genética. Predominaron las malformaciones clasificadas como otras, las del aparato digestivo, neurológico y las de la cara. Se concluyó que es necesario continuar el trabajo de diagnóstico prenatal para disminuir aún más la incidencia de estas malformaciones.

Palabras clave: Malformaciones congénitas diagnóstico prenatal recién nacidos.

2007-01-08   |   3,357 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 78 Núm.4. Octubre-Diciembre 2006 Pags. Rev Cubana Pediatr 2006; 78(4)