Síndrome de seudobstrucción intestinal crónica en la infancia

Autores: Fabeiro Marcela, Dalieri Marcela, Prozzi Marina, Fernández Adriana, Martínez María I, González Horacio, Pernas Juan

Resumen

Introducción: El síndrome de seudo-obstrucción intestinal crónica se define por episodios recurrentes de oclusión intestinal sin obstrucción mecánica. Puede clasificarse como miopático o neuropático por biopsia intestinal. El objetivo del estudio fue analizar la clínica, evolución y tratamiento en un grupo de pacientes con diagnóstico clínico de seudobstrucción intestinal crónica. Población, material y método: Se estudiaron 12 niños (2 varones y 10 mujeres) cuyos criterios de inclusión fueron: pacientes con diagnóstico clínico de síndrome de seudobstrucción intestinal crónica primitivo seguidos en el Servicio entre 1988 y 2001. Es un trabajo retrospectivo sobre datos extraídos de historias clínicas. Resultados: La media de edad del grupo fue 88.6 meses (rango: 0.6-238 m). Cuatro habían fallecido al concluir el estudio (33.3%), tres de ellos por sepsis y uno por muerte súbita. El debut fue neonatal en el 50% y 92% presentaron síntomas durante el primer semestre. El 33.3% evidenció megavejiga por ecografía antenatal. Al diagnóstico todos habían presentado uno o más síntomas como: vómitos, distensión, constipación, desnutrición, diarrea o infecciones urinarias. De las 8 biopsias trasmurales: 1 evidenció neuropatía, 3 miopatías y 4 indeterminadas. Como tratamiento se utilizaron proquinéticos, antibióticos orales, kinesiología y descompresión abdominal. Ocho de 12 pacientes recibieron nutrición parenteral total durante más de 6 meses (media: 51 meses, rango: 6.3 -129.6 m) y 33.3% soporte enteral (media 11 meses). Se realizaron 30 cirugías (2.5 cirugías/paciente). La evolución fue mala en el 67% de la serie. Conclusión: El síndrome de seudobstrucción intestinal crónica es infrecuente y condiciona dependencia de nutrición parenteral total o parcial en la mayoría de los pacientes. La mortalidad se asocia a las complicaciones. Los síntomas aparecen generalmente en lactantes y se observa un alto porcentaje de compromiso extradigestivo.

Palabras clave: Síndrome de seudobstrucción intestinal crónica soporte nutricional trasplante intestinal.

2007-04-11   |   876 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 104 Núm.2. Marzo-Abril 2006 Pags. 120-126 Arch Argent Pediatr 2006; 104(2)