Comportamiento de la cesárea en la SSA durante el período 1990-95.

Autores: Cabezas G Evelio, Delgado Lara Adrián Gabriel, Morales del Olmo Alejandro, Pérez Palacios Gregorio

Resumen

Se analizó el comportamiento de la operación cesárea en la Secretaría de Salud (SSA), durante el período 1990-95 y establecer su relación con la mortalidad materna y perinatal. Se realizó un estudio descriptivo basado en la información sobre cesáreas informada por el Sistema Estatal de Información Básica (SEIB) y en la información sobre mortalidad materna y perinatal informada por los Comités Intrahospitalarios de la SSA, durante el periodo 1990-95. Esta información se analizó como serie cronológica, para analizar los cambios en las tasas anuales de esta operación, tanto a nivel nacional como por entidades federativas. Se utilizó la prueba estadística de Pearson para determinar la correlación existente entre la frecuencia de cesáreas y la mortalidad materna y perinatal en igual período. El nivel de confianza utilizado fue de 95 por ciento (p < 0.05). La frecuencia de cesáreas en la SSA se presentó como un fenómeno de evolución creciente y fue también creciente al considerar las entidades federativas por separado. Se observó una correlación positiva y estadísticamente significativa entre la frecuencia de cesáreas y la mortalidad materna, mientras que el aumento en la frecuencia de cesáreas no guardó relación con la mortalidad perinatal. El incremento de las cesáreas en la SSA durante el período analizado, estuvo más allá de los límites de sus beneficios y pudo haber contribuido a aumentar la morbilidad y mortalidad materna y los costos hospitalarios. Este aumento resulta preocupante debido a que la tendencia en la frecuencia de esta operación es seguir aumentando en los próximos años, si no se realizan acciones concretas y rápidas para disminuir la misma.

Palabras clave: Cesárea morbilidad y mortalidad materna.

2002-12-30   |   895 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 66 Núm.8. Agosto 1998 Pags. 335-338 Ginecol Obstet Méx 1998; 66(8)