Defectos congénitos mayores y múltiples en neonatos de mujeres atendidas en un hospital de tercer nivel

Autores: Gallegos Rivas Mayra Celina, Romero Gutiérrez Gustavo, Pérez López Nora Marina, Salazar Torres Marcos

Resumen

Objetivo: Identificar la frecuencia y el tipo de defectos congénitos mayores y múltiples en neonatos de mujeres atendidas en un hospital de tercer nivel. Pacientes y métodos: Se realizó un estudio transversal, durante un año, con mujeres que tuvieron hijos vivos con cualquiera de las siguientes variantes: 1) un defecto congénito mayor único; 2) la combinación de tres dismorfias menores; o 3) un defecto mayor y dos menores. El estudio comprendió un grupo de referencia pareado por sexo y sin defectos congénitos. Se registraron los datos de la madre, embarazo, neonato y defunciones ocasionadas por las malformaciones. Resultados: Durante el periodo de estudio se atendieron 17,546 mujeres embarazadas, de las cuales se identificaron 98 casos con defectos congénitos (5.5 por 1,000 recién nacidos vivos). Los defectos con mayor frecuencia fueron las cardiopatías (15.3%), defectos del tubo digestivo (14.2%) y síndromes genéticos específicos (13.2%). Se registraron 10 defunciones ocasionadas por los defectos congénitos (13.2%). No hubo diferencias entre los grupos relacionadas con la edad materna, ocupación, medicamentos administrados y frecuencia de las citas a control prenatal. Se identificaron 13 casos con defectos congénitos, en forma prenatal, por medio del estudio ultrasonográfico. Conclusiones: El diagnóstico acertado y temprano de fetos con malformaciones congénitas mayores es, por ahora, la única opción que permite la atención especializada oportuna que se refleja en menores repercusiones para el neonato con defectos congénitos, sus padres y las instituciones que atienden a las madres con estos problemas.

Palabras clave: Defectos congénitos malformaciones embarazo recién nacido.

2007-05-14   |   2,368 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 75 Núm.5. Mayo 2007 Pags. 247-252 Ginecol Obstet Méx 2007; 75(5)