Autor: Garrido Mendoza Gustavo
Las enfermedades de narinas y senos infraorbitarios en psitácinos son muy comunes. Los factores que predisponen las enfermedades de las narinas y senos infraorbitarios incluyen trastornos nutricionales, mecánicos, parasitarios, infecciosos, traumáticos y neoplásicos. Los signos clínicos de las enfermedades del tracto respiratorio superior son: respiración bucal, cambios en la voz, estornudos, flujo nasal, disnea, obstrucción de narinas, distorsión anatómica de narinas, deformación facial, etc. Cuando los senos infraorbitarios presentan lesiones imposibles de tratar médicamente, la alternativa es la sinusotomía. Existen diferentes abordajes para acceder a los senos infraorbitarios, los cuales se utilizan dependiendo del grado de invasión de los mismos y de si la invasión es unilateral o bilateral. Se presentó un caso clínico de loro Amazona autumnalis, macho de 10 años de edad, el cual ingresó a consulta al Hospital de Pequeñas Especies de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional Autónoma de México con signos de hiporexia, disnea, obstrucción de narinas, tumoración a nivel infraorbitario del lado derecho de la cara, polidipsia, diarrea mucosa y depresión. Se diagnosticó sinusitis de probable origen bacteriano y se trató médicamente con antibióticos y medidas profilácticas y nutricionales. 10 días después se decidió realizar sinusotomía con abordaje infraorbitario bilateral. El paciente evolucionó adecuadamente las primeras dos semanas, pero la falta de cuidados por parte de la propietaria provocó la recidiva de algunos signos.
Palabras clave: Enfermedades de las narinas y senos infraorbitarios sinusotomía psitácinos.
2007-09-19 | 3,425 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 18 Núm.4. Julio-Agosto 2007 Pags. 107-111 Revista AMMVEPE 2007; 18(4)