De acuerdo con el Doctor Ruy Pérez Tamayo y el doctor Ruiz Argüelles, distinguidos académicos y reconocidos médicos a nivel internacional, “todos los médicos deben realizar no sólo actividades asistenciales, sino de enseñanza e investigación” no hacerlo, sería falta de ética. A pesar de que nuestros médicos trabajan actualmente en más de diez protocolos multicéntricos a nivel nacional e internacional, falta realizar más investigación epidemiológica y publicar sus resultados. Hace trece años, la Coordinación General de Salud del Estado de Sinaloa, a través del departamento de investigación que presidí durante un año, se publicó la Revista MÉDICA y duró cuatro números; esto nos demuestra lo difícil que es iniciar una revista médica pero el principal reto es sostenerla, sin embargo, creemos que los factores que impiden realizar investigación médica en Sinaloa pueden romperse y garantizar que un mayor número de protocolos de investigación, una vez terminados, puedan publicarse y ofrecer un medio responsable de divulgación con periodicidad para que puedan llegar a todos los médicos del estado y del país.
2007-10-19 | 812 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 1 Núm.1. Enero 2007 Pags. 7 Arch Salud Sin 2007; 1(1)