Autores: Bracho Blanchet Eduardo de Jesús, Dávila Pérez Roberto, González DÃaz Vanesa, Ondorica Flores Ricardo, Varela Fascinetto Gustavo, Lezama del Valle Pablo, Nieto Zermeño Jaime
Introducción: Algunas de las clasificaciones pronósticas utilizadas en atresia esofágica son: Waterston y Montreal. El objetivo de este trabajo fue ubicar los factores de riesgo en nuestro medio para mortalidad y complicaciones quirúrgicas como dehiscencia, refistulización y reflujo gastroesofágico. Material y métodos. Estudio retrospectivo de casos y controles evaluando pacientes con atresia esofágica tipo III durante 10 años con dos años mÃnimo de seguimiento, para detectar los factores pronósticos tanto para morbilidad como mortalidad. Para el análisis estadÃstico se utilizó chi cuadrada, t de Student y razón de momios. Resultados: Se encontraron factores pronósticos para mortalidad: edad gestacional, acidosis al ingreso, neumonÃa, Waterston C, Montreal II y dÃas de ventilación. Las complicaciones de ventilación son factor de riesgo para dehiscencia; ésta lo es de refistulización y junto con enfermedad por reflujo ocasiona estenosis esofágica. Conclusiones: Hay factores propios de nuestra población que son pronósticos tanto para morbilidad como mortalidad.
Palabras clave: Atresia esófago complicaciones dehiscencia estenosis refistulización mortalidad.
2007-12-21 | 1,786 visitas | Evalua este artÃculo 0 valoraciones
Vol. 64 Núm.4. Julio-Agosto 2007 Pags. 204-213 Bol Med Hosp Infant Mex 2007; 64(4)