Verdades y mitos sobre las células madre (CM).

Resumen y conclusiones 1° de junio de 2005 

Autor: Otero Ruiz Efraím

Fragmento

Después del saludo de bienvenida a los participantes por el Sr. Presidente de la Academia, Dr. Zoilo Cuéllar, expresando el interés y la preocupación de la misma por el tema, el Coordinador y Secretario General, Dr. Germán Peña, hizo una revisión histórica del concepto de célula y de células madre (que en realidad debieran llamarse células progenitoras pluripotenciales), desde Virchow y su concepto de omnis cellula e cellula hasta la producción de las primeras clonas en ratones, en la década de los 70’s; y la evolución del concepto en los 20 años siguientes cuando se identificaron ya a mediados de los 90’s, los dos tipos principales de CM, las embrionarias y las adultas. Esbozó los problemas éticos generales sobre el uso de células embrionarias y células adultas, con diversas aplicaciones en fase puramente experimental que han llevado a aplicaciones prematuras o indebidas, a la explotación comercial de diversas líneas celulares a nivel mundial y a crear falsas expectativas en pacientes incurables, como ha sido el caso de las lesiones del sistema nervioso, particularmente secciones medulares. El Dr. Ignacio Zarante hizo énfasis en la necesidad de emplear vocablos y conceptos comunes y por eso hizo un repaso de la biología molecular de la célula, empezando por los conceptos de diferenciación y desdiferenciación ya emitidos por James Watson en 1962. Mostró cómo evolucionan las células desde el momento de la fecundación hasta el blastocisto por duplicaciones sucesivas. Sólo a partir de las 16 células ellas pueden formar tejidos u órganos pero no un organismo completo: por ello se aprovechan las células de la masa interna del blastocisto (células embrionarias). Estas podrán diferenciarse hacia células del endodermo, del mesodermo -una de cuyas aplicaciones más importantes es la célula progenitora hematopoyética, hoy ampliamente empleada en trasplantes de médula- y ectodermo (de donde se derivan las precursoras de neuronas y de oligodendrocitos). En la diferenciación ocurre un «encendido» y «apagado» de genes presentes en el genoma, que llevan hasta una diferenciación máxima en la célula adulta. Mostró la técnica empleada para llevar a la primera clonación de una oveja (Dolly) en 1997: esa clonación puede ser reproductiva (que genera un ser u organismo completo) o terapéutica (genera un tejido u órgano necesario para un reemplazo). Hizo la diferenciación entre toti y pluripotencialidad, mencionando las fuentes usuales de células embrionarias o adultas, los marcadores para identificarlas y los métodos para separarlas. Subrayó la importancia de emplear buenos protocolos y buenas prácticas de investigación y lanzó la pregunta de si será lícito o ético cobrar por procedimientos que aún se encuentran en etapa de investigación animal o humana.

Palabras clave: Células madre biología molecular células progenitoras pluripotenciales.

2008-03-25   |   2,038 visitas   |   1 valoraciones

Vol. 27 Núm.3. Septiembre 2005 Pags. 160-164 Medicina Ac. Col. 2005; 27(3)