Incidencia de infección en heridas quirúrgicas en hospital de Ciudad de La Habana.

Período enero-junio, 2004 

Autores: López Tagle Daimilé, Ramis Andalia Rina Milagros, Bayarre Vea Héctor D, Guanche Garcell Humberto

Resumen

Objetivo: caracterizar la incidencia de infección de la herida quirúrgica en Pacientes operados en el servicio de cirugía general durante el periodo comprendido Entre el 1 ro de enero y el 30 de junio de 2004. Métodos: se realizó un estudio descriptivo-longitudinal-prospectivo. El universo estuvo constituido por 654 pacientes ingresados en el servicio de cirugía general de un hospital clinicoquirúrgico, en los que se practicó una intervención quirúrgica mayor, electiva o urgente. Se realizó el seguimiento de los pacientes en su domicilio hasta un mes posterior a la intervención quirúrgica. El estudio incorpora la vigilancia epidemiológica comunitaria y propone valorar alternativas que permitan solucionar las deficiencias que aún persisten en el manejo, prevención y control de factores relacionados con la infección de la herida quirúrgica. Resultados: las tasas de infección de la herida quirúrgica son superiores a las históricas del hospital y a las reportadas por estudios nacionales e internacionales. La mayor incidencia con respecto a factores intrínsecos estuvo relacionada con la infección en un lugar remoto, la obesidad y las alteraciones por regímenes terapéuticos. En los factores extrínsecos las mayores tasas se obtuvieron en las técnicas quirúrgicas inadecuadas, la duración de la cirugía y la hospitalización prolongada. Conclusiones: las elevadas tasas de infección de la herida quirúrgica son debidas a fallas en la planificación y organización del servicio, en el cuidado de las normas y en la búsqueda de alternativas ante las dificultades materiales existentes.

Palabras clave: Infecciones intrahospitalarias infección de la herida quirúrgica factores de riesgos.

2008-04-09   |   2,530 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 45 Núm.3. Septiembre-Diciembre 2007 Pags. . Rev Cubana Hig Epidemiol 2007; 45(3)