Dermatoterapia con peloides para la curación de enfermedades cutáneas

Autores: Reventós Vázquez Ana Mercedes, Fernández Moreno Yoel A, Hechavarría Borrero Pedro

Fragmento

La fangoterapia como terapéutica es muy antigua; las generaciones de hombres que vivieron cerca de las lagunas, los mares y los volcanes utilizaban sedimentos naturales con fines curativos, tan es así que en el Congreso Internacional de Hidrología Médica en 1938 fue aceptado el término peloides, que incluye todos los sedimentos medicinales formados por la mezcla de agua mineral, incluidas las de mar y lago salado, con materias orgánicas o inorgánicas como resultado de procesos geológicos o biológicos, que aislados o asociados pueden ser utilizados en aplicaciones locales o generales con fines terapéuticos. La reserva de peloides en las 10 lagunas estudiadas de una de las 5 salinas de Guantánamo, es de aproximadamente 300 000 toneladas, lo cual alcanzaría para tratar a más o menos 150 millones de pacientes con un recurso al alcance de la mano en la salina “Frank País García”. Cuba, isla tropical, rodeada por el Mar Caribe y el Océano Atlántico cuenta con múltiples recursos naturales, entre ellos se cuenta con las aguas minerales, termales, peloides, algas marinas, aguas madres y salmueras en salinas, las que han sido estudiadas por profesionales calificados en diferentes ramas: Medicina, Farmacología, Geología, Química, entre otras, con el fin de ampliar el termalismo en nuestro país. A pesar de la abundancia y variedad de los balnearios, la terapia se ha desarrollado poco en términos de enfermedades dermatológicas; sin embargo, se ha demostrado un interés reciente en los manantiales minerales para curar o aliviar determinadas enfermedades crónicas de la piel y alteraciones del cutis [psoriasis, dermatitis atópica, envejecimiento de la piel, trastornos seborreicos y xerosis idiopática], actualmente tratadas en balnearios bien equipados con un personal que incluye dermatólogos.

Palabras clave:

2008-07-22   |   1,349 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 11 Núm.4. Octubre-Diciembre 2007 Pags. Medisan 2007; 11(4)