Hacia un nuevo paradigma de la educación

Autor: Viniegra Velázquez Leonardo

Resumen

En este trabajo se parte del concepto de paradigma propuesto por E. Morin: categorías rectoras de la inteligibilidad y de las operaciones lógicas. El gran paradigma de Occidente se caracteriza por sus efectos de disyunción, reducción, simplificación y exclusión. Se analizan los efectos del paradigma en la práctica médica, en el quehacer científico y en la educación. Se confrontan las premisas epistemológicas del neopositivismo, heredero del paradigma imperante, y de la crítica de la experiencia. Se destacan los papeles opuestos que cada corriente epistemológica confiere a las ideas y a los hechos en el conocimiento. La disyunción entre la creación y el uso del conocimiento, propia de la institución escolar, origina la perspectiva pasiva de la educación. La idea de conocimiento como elaboración del sujeto en situación de conocimiento da origen a la perspectiva participativa de la educación. Se contrastan las características de ambas perspectivas de la educación con respecto al papel de la teoría y la práctica, al rol del profesor y del alumno y a los propósitos prioritarios. Se analiza brevemente como las diferentes corrientes educativas surgidas en el siglo XX no representan verdaderas alternativas al paradigma, salvo las propuestas de P. Freire. De la perspectiva participativa de la educación se destacan los aspectos más relevantes: el hábito de reflexionar sobre la experiencia vital, el ejercicio de la crítica y la autocrítica, el desarrollo de puntos de vista propios sobre situaciones problema de la experiencia y de aptitudes metodológicas y prácticas. Se hacen diversas consideraciones de lo que implica la perspectiva participativa de la educación en la pretensión de superar los efectos de disyunción, reducción y simplificación del paradigma imperante.

Palabras clave: Educación paradigma conocimiento crítica participación educación médica.

2008-09-30   |   4,031 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 60 Núm.4. Julio-Agosto 2008 Pags. 337-355 Rev Invest Clin 2008; 60(4)