El uso de fármacos en deportistas que practican el fisicoculturismoen el área urbana de la ciudad de Cochabamba–Bolivia

Autores: Escóbar Porcel Mauricio César, Illanes Velarde Daniel Elving

Resumen

Con el objetivo de conocer y analizar los factores relacionados al consumo de fármacos y esteroides anabolizantes en la práctica del Fisicoculturismo en el área urbana de la Ciudad de Cochabamba, se ha realizado un estudio epidemiológico cuantitativo, de tipo descriptivo, transversal. Este estudio ve la necesidad de conocer sobre los factores de utilización de fármacos y hormonas por fisicoculturistas, debido a los conocidos efectos secundarios que afectan la salud de estos deportistas; son preocupantes tanto como poco conocidos en nuestro medio. El estudio plantea averiguar los conocimientos y prácticas que tienen los físicoculturistas sobre el uso de estos medicamentos, los riesgos de salud que implican y otros posibles problemas que podrían tener en el futuro. El estudio se realizó en 50 deportistas practicantes frecuentes del fisicoculturismo; se observa al cabo de la investigación una alta incidencia de consumo: El 88% de ellos usa o usó estos fármacos con motivos de preparación de campeonatos. Un 73% de los fisicoculturistas tiene insuficientes conocimientos sobre los problemas de salud, es decir, sólo conoce los efectos mínimos y nada relevantes de estos fármacos. También se observa falta de asesoramiento médico: Sólo un 45% de ellos tiene asesoramiento médico. Sobre los medicamentos más usados por estos deportistas, los resultados nos muestran que un 3% utiliza suplementos nutricionales; un 4% utiliza esteroides anabólicos androgénicos; un 17% utiliza los Bloqueadores–limpiadores (contrarrestantes de efectos secundarios); un 16% usa Quemadores de grasa; un 9% usa Diuréticos y, por último, Insulina, un 2%.De manera combinada, el 75% de los deportistas usa todos los fármacos y hormonas mencionados anteriormente.

Palabras clave: Deportistas fisicoculturistas esteroides anabólicos.

2009-03-25   |   3,125 visitas   |   2 valoraciones

Vol. 3 Núm.7. Octubre 2008 Pags. 52-57 Rev Inv e Info Salud 2008; 3(7)