Comparación del estado clínico-funcional en niños con fibrosis quística detectados por pesquisa neonatal o por síntomas clínicos

Autores: D'Alessandro Virginia, Rentería Fernando, Fernández Adriana, Martínez María I, Segal Edgardo

Resumen

Introducción: La pesquisa neonatal para fibrosis quística (FQ) ha demostrado que en los pacientes diagnosticados y tratados precozmente se asocia con mejores resultados clínicos y funcionales. Objetivo: Comparar el estado clínico-funcional en niños con FQ detectados por pesquisa neonatal o por síntomas clínicos. Población, material y métodos: Estudio transversal. Se compararon dos grupos apareados por edad, sexo y genotipo. Un grupo detectado por pesquisa neonatal (Grupo P) y otro por síntomas (Grupo S), confirmados con prueba del sudor. Se evaluaron: edades al diagnóstico y al ingreso al centro, puntaje z peso/edad (z P/E) en la primer visita y z de índice de masa corporal (z IMC) y de talla/edad (z T/E) al último control, puntaje de Shwachman-Brasfield (S/B), volumen espiratorio forzado en el 1er segundo (VEF1), primer aislamiento de Pseudomonas aeruginosa (Pa) y número de hospitalizaciones. Resultados: De 250 pacientes en seguimiento, se incluyeron 21 pacientes en cada grupo. La edad (media) de ambos fue 4.4 años. La edad al diagnóstico fue más temprana en el grupo P que en el grupo S (p= 0.002, IC 95%: -1.11/-0.32). El z P/E diagnóstico, z IMC, z T/E, puntaje S/B y VEF1 fueron mejores en el grupo P (p< 0.001; 0.3; 0.01; 0.02; 0.1 respectivamente). La edad promedio del primer aislamiento de Pa y la media de hospitalizaciones fue menor en el grupo P (p= 0.34, IC95%: -1.45/0.51, p= 0.04, IC95%: -3.16/-0.07; respectivamente). Conclusiones: Los niños con FQ detectados a través de programas de pesquisa neonatal presentan un mejor estado clínico y funcional.

Palabras clave: Fibrosis quística pesquisa neonatal diagnóstico temprano tratamiento oportuno.

2009-12-18   |   728 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 107 Núm.5. Septiembre-Octubre 2009 Pags. 430-435 Arch Argent Pediatr 2009; 107(5)