Índice de masa corporal en la definición de macrosomía fetal en Cárdenas, Tabasco, México

Autores: Zavala González Marco Antonio, Reyes Díaz Giovanna K, Posada Arévalo Sergio Eduardo, Jiménez Balderas Ernesto A

Resumen

Objetivo: Comparar la prevalencia de macrosomía fetal empleando dos definiciones: “peso mayor a 4,000g”, e “índice de masa corporal mayor al percentil 90 para la edad gestacional (IMCEEG).” Material y métodos: Diseño observacional, ambispectivo, transversal, analítico. Recién nacidos vivos (rnv) sanos de 36 a 42 semanas, derechohabientes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), nacidos en Cárdenas, Tabasco, años 2004-2005. Se calculó el IMC de cada individuo y se estimó la distribución percentilar de la población estratificado por edad y sexo; se establecieron grupos de riesgo y calculamos tasas de prevalencia, proporciones y asociación con el parto vía abdominal, con 95% de confianza (p=0.05). Resultados: 3,700 rnv, 49.8% femeninos y 50.2% masculinos, 52.0% nacidos por vía vaginal y 48.0% por vía abdominal. Prevalencia de macrosomía con “peso mayor a 4,000g” 5.84 X 100 rnv, con el criterio “IMCEEG” 10.30 X 100 rnv. Doscientos dieciséis neonatos con peso >4,000g, 49% con IMC adecuado para su edad gestacional (IMCAEG) y 51% con IMCEEG. Se integraron 5 grupos de riesgo: 1) neonatos con peso >4,000g e IMCEEG, 2) con peso >4,000g e IMCAEG, 3) con peso <4,000g e IMCEEG, 4) con IMCEEG, y 5) con peso >4,000g. Asociación significativa con el parto vía abdominal para los cinco grupos establecidos. Conclusión: Empleando el IMC la prevalencia de macrosomía es mayor. Aproximadamente el 50% de los neonatos >4,000g poseen un IMCAEG. Todos los neonatos grandes para su edad gestacional, sin importar la escala que se emplee, tienen riesgo significativo de nacer por vía abdominal.

Palabras clave: Macrosomía fetal índice de masa corporal cesárea.

2010-01-20   |   2,842 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 15 Núm.1. Enero-Abril 2009 Pags. 828-838. Salud Tab 2009; 15(1)