Factores pronósticos en pacientes con Trauma craneoencefalico

Autores: Rodríguez Silva Diego Fernando, Velásquez Vera Miguel, Santacruz Luis Fernando

Resumen

Las alteraciones en los parámetros de laboratorio son frecuentes después de un trauma craneoencefálico (TEC), y existen pocos estudios en nuestro medio que muestren estas asociaciones. Nosotros describimos y cuantificamos la relación entre los exámenes de laboratorio que se toman rutinariamente y el resultado final del paciente con TEC. Realizamos un estudio descriptivo de corte transversal entre los meses de Febrero y Junio en el Hospital Universitario del Valle, tomando una muestra de 70 casos que correspondían en un 13% a mujeres y un 87% a hombres, con un promedio de edad de 38 años y cuyo Glasgow de ingreso promedio fue de 10, un promedio de tiempo de hospitalización de 6.8 días. De los 70 pacientes, el 30% tenían TEC severo (Glasgow < 8), 44% era moderado (Glasgow 9–13) y 26% era leve (Glasgow 14–15). Al analizar las variables, en pacientes que tuvieron complicaciones relacionadas como Sepsis o muerte, se evidenció una fuerte asociación entre Plaquetas y Glicemia con el riesgo de muerte (a menor valor de estos parámetros, mayor riesgo de muerte); y una relación inversamente lineal entre Tiempo de Protrombina (Tp) y Muerte (a mayor valor del Tiempo de Protrombina (Tp), mayor riesgo de muerte). Con respecto a posibles complicaciones en el paciente (Sepsis), el Sodio muestra una asociación tanto para valores altos como bajos (Hipo ó Hipernatremia), las Plaquetas y la Hemoglobina también muestran una relación (a menor hemoglobina y menor plaquetas, mayor complicaciones). Igualmente se evidenció una relación lineal entre el número de días de hospitalización con la Muerte y con posibles complicaciones. Determinar si el tratamiento de los valores anormales mejora el pronóstico requiere estudios adicionales.

Palabras clave: Trauma craneoencefálico pronóstico complicaciones.

2010-01-26   |   912 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 16 Núm.2. Diciembre 2009 Pags. 65-70 Neurocien Colom 2009; 16(2)