Cuidados odontológicos preoperatorios en adultos mayores con cáncer de boca.

Cuidado de adultos mayores con cáncer de boca 

Autores: Gazel Bonilla Jessica, Amenabar Céspedes José Miguel

Resumen

El aumento de la esperanza de vida ha traído como consecuencia ha traído un aumento en el número de personas mayores de 60 años, y las personas por encima de esta edad tienen un mayor riesgo de desarrollar cáncer. El cáncer oral es una enfermedad caracterizada por el crecimiento incontrolado de células anormales que presentan un comportamiento agresivo e incontrolable. El tratamiento dental antes de tratamiento del cáncer debe tener como objetivo la eliminación de focos infecciosos activos, así como la identificación y eliminación de los posibles factores de riesgo para la aparición de complicaciones como mucositis oral y osteorradionecrosis. La evaluación dental debe hacerse con antelación al tratamiento. La gravedad de las complicaciones en pacientes con cáncer oral puede reducirse significativamente cuando empezamos una estrategia para mantener la higiene bucal. El tratamiento de los dientes con pronóstico dudoso, como fracturas, lesiones de caries, comprometimiento periodontal o endodóntico, extracciones dentales y cirugías, se deben de realizar mínimo tres semanas antes de la radioterapia. La prevención consiste en la eliminación de la placa bacteriana, la aplicación tópica de flúor, indicar antisépticos, antifúngicos bucales, terapia física para la prevención de trismo y tratamientos para la prevención de la mucositis, como el uso de hielo y láser de baja intensidad. La participación del odontogeriatra con conocimientos teóricos y prácticos en el tratamiento de pacientes adultos mayores con cáncer, puede reducir el riesgo de complicaciones orales y mejorar la calidad de vida de los pacientes. El objetivo de este artículo es describir la participación del odontólogo en la atención de pacientes de edad avanzada que son sometidos a radioterapia.

Palabras clave: Complicaciones orales cáncer de cabeza y cuello radioterapia.

2010-04-15   |   1,698 visitas   |   1 valoraciones

Vol. 5 Núm.2. Octubre 2009 Pags. 63-68 Rev Cient Ondontol 2009; 5(2)