Factores sociodemográficos y obstétricos asociados con nacimiento pretérmino

Autores: Morgan Ortiz Fred, Cinco Sánchez Ariana, Douriet Marín Francisco Antonio, Báez Barraza Josefina, Muñoz Acosta Jairo, Osuna Ramírez Ignacio

Resumen

Antecedentes: El nacimiento pretérmino es la mayor causa de morbilidad y mortalidad neonatal y responsable de 75 a 90% de las muertes neonatales no relacionadas con malformaciones congénitas. Objetivo: Evaluar la asociación entre nacimiento pretérmino y factores de riesgo sociodemográficos y obstétricos. Material y método: Estudio retrospectivo, comparativo, longitudinal y observacional en el que se analizaron los registros clínicos de nacimientos pretérmino (casos prevalentes: n = 748) atendidos del 2001 al 2006 en el Hospital Civil de Culiacán, Sinaloa, México. Los controles se seleccionaron al azar de los registros clínicos de pacientes con nacimientos a término (n = 755). Se analizó la asociación de nacimiento pretérmino con factores sociodemográficos (edad, medio socioeconómico, tabaquismo, alcoholismo, inicio de vida sexual, número de parejas sexuales) y obstétricos (embarazos, partos, abortos, cesáreas, control prenatal, sangrado transvaginal en la primera mitad del embarazo, antecedente de parto pretérmino e intervalo posaborto y posparto, rotura prematura de membranas, anemia e infección urinaria). Resultados: En los casos, el nivel socioeconómico bajo se asoció menos con parto pretérmino que en los controles (81.9% vs 86.4%; RM: 0.71; IC 95%: 0.5-0.9; p = 0.0191). El nacimiento pretérmino se asoció con: sangrado transvaginal en el primer trimestre (RM: 31.06; IC 95%: 7.5-127.6; p < 0.05), antecedente de parto pretérmino (RM: 9.33; IC 95%: 2-59.1; p = 0.0006), intervalo posparto igual o menor de un año (RM: 1.79; IC 95%: 1.2-2.5; p = 0.0021), rotura prematura de membranas (RM: 9.24; IC 95%: 6.1-13.9; p < 0.05) e infección urinaria (RM: 3.72; IC 95%: 2.1-6.4, p < 0.05). No se demostró asociación con el resto de las variables analizadas. Conclusión: El nacimiento pretérmino se asoció, significativamente, con el nivel socioeconómico bajo, sangrado transvaginal en la primera mitad del embarazo, nacimiento pretérmino previo, periodo intergenésico posparto menor o igual a un año, con rotura prematura de membranas e infección urinaria.

Palabras clave: Parto pretérmino intervalo entre embarazos sangrado transvaginal factor de riesgo rotura prematura de membranas.

2010-06-04   |   1,384 visitas   |   1 valoraciones

Vol. 78 Núm.2. Febrero 2010 Pags. 103-109 Ginecol Obstet Méx 2010; 78(2)