Estado nutricional de acuerdo al índice de masa corporal en personas con trastornos mentales y del comportamiento, internados en un hospital psiquiátrico de la Ciudad de México

Autores: Castañeda González Carlos Jesús, García Aguirre José Luis, Freyre Galicia Juana

Resumen

Introducción: La obesidad que afecta a la población mexicana puede tener graves implicaciones para los pacientes psiquiátricos, por lo que debe monitorearse como parte de la atención médica integral que se les brinda en las instituciones de la especialidad. Objetivo: Esta investigación tuvo como finalidad conocer la prevalencia de la obesidad en pacientes psiquiátricos adultos hospitalizados 25 días en promedio. Método: Se realizó un estudio exploratorio durante el año 2008. El personal de enfermería, previamente capacitado en la técnica de somatometría, registró la información de los pacientes internos; excepto la de los que por su estado de salud fuera imposible medirlos o pesarlos. Se estudiaron 187 pacientes, de ellos se obtuvo el índice de masa corporal, y se agruparon según la Clasificación Internacional del Estado Nutricional de la Organización Mundial de la Salud. Resultados: Se analizaron datos de 95 mujeres y 90 hombres, los cuales más de la mitad resultaron con sobrepeso u obesidad tipo I; las mujeres fueron más propensas a presentar problemas de sobrepeso en el 66% de los casos. Sólo se hallaron 3 casos de féminas menores de 40 años con desmedro. Conclusiones: No existe diferencia significativa en cuanto a la prevalencia de obesidad entre población psiquiátrica y no psiquiátrica, por lo que puede suponerse que los componentes culturales y hábitos alimenticios contribuyen más eficientemente a la obesidad que otros factores. Se recomiendan estudios longitudinales en esta población, que incluyan tratamiento medicamentoso, hábitos alimenticios y de activación física.

Palabras clave: Obesidad Psiquiatría índice de masa corporal.

2010-06-29   |   904 visitas   |   1 valoraciones

Vol. 18 Núm.6. Noviembre-Diciembre 2009 Pags. 158-165 Psiquis 2009; 18(6)