Eficacia del programa de psicomotricidad para el equilibrio postural en niños con hemiparesia espástica de nivel de desarrollo motor cortical

Autores: Aguilar Alaníz María Luisa, Rolón Lacarriere Oscar G, Cervantes Antonia

Resumen

Introducción: La psicomotricidad es un conjunto de mecanismos que influyen en el acto intencional o significativo del niño para estimularlo o modificarlo utilizando como mediadores la actitud corporal y su expresión simbólica. Objetivo: Analizar la eficacia de un programa de psicomotricidad para mejorar el equilibrio postural en niños con parálisis cerebral con nivel de desarrollo motor cortical. Pacientes y métodos: La investigación se realizó en el Área de Terapia Física del CRITEM. El diseño del estudio corresponde a un ensayo clínico, prospectivo, longitudinal, donde el paciente fue su propio control. Se valoró la edad de maduración estática y dinámica de los pacientes mediante la prueba de Vayer antes y posterior a la aplicación del programa de psicomotricidad. Se llevó a cabo en dos fases: la fase I se enfocó a mejoría de tonicidad y freno inhibitorio y la fase II a ejercicios para equilibrio estático y dinámico. El análisis estadístico se realizó mediante la prueba de Wilcoxon. Resultados: El programa de psicomotricidad fue concluido por 10 pacientes incluyendo ocho varones y dos mujeres con edad cronológica entre 5 a 12 años (Mediana 7.4 años), mientras que la edad de maduración antes del programa fue de dos a ocho (Mediana 3.5). Posterior al programa se obtuvo un avance promedio de 1.6, tanto en el equilibrio dinámico como en el estático, el análisis estadístico mostró una significancia estadística en ambos análisis, mediante la prueba de Wilcoxon (p = 0.01 para el equilibrio dinámico y p = 0.004 para el estático). Conclusión: El programa de Psicomotricidad es eficaz para lograr un avance importante en el equilibrio postural en niños con parálisis cerebral.

Palabras clave: Psicomotrocidad hemiparesia espástica equilibrio estático equilibrio dinámico.

2010-09-15   |   2,532 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 11 Núm.4. Julio-Agosto 2010 Pags. 269-278 Rev Mex Neuroci 2010; 11(4)