Las metacaspasas y su rol en la vida y muerte de los parásitos protozoarios humanos

Autor: González Iveth J.

Resumen

Las metacaspasas son proteasas de cisteína similares estructuralmente a las caspasas y cuyos genes están presentes en organismos carentes de caspasas, tales como plantas, levaduras y parásitos protozoarios. El bien conocido papel de varias caspasas en la apoptosis de células de mamíferos, ha motivado el estudio del posible rol de las metacaspasas en la muerte celular programada de los organismos en los cuales se expresan. Así, por ejemplo, las metacaspasas de los parásitos protozoarios humanos de los géneros Trypanosoma y Leishmania han sido implicadas en muerte celular programada. Sin embargo, algunos estudios en T. brucei señalan que estas proteínas podrían estar involucradas en otras funciones biológicas tales como procesos de reciclaje. Los parásitos del género Plasmodium también expresan metacaspasas, pero aún se sabe poco sobre su función. La presencia de más de una metacaspasa en algunos de estos microorganismos, ha llevado a especular que estas proteínas podrían tener funciones fisiológicamente redundantes o diferentes de acuerdo con su localización e interacción con otras moléculas. Los estudios recientes han demostrado que la especificidad catalítica de las metacaspasas difiere de aquélla de las caspasas. Esta característica, sumada a la ausencia de sus genes codificadores en el genoma de mamíferos, hace de las metacaspasas y de sus mecanismos de activación un área interesante de investigación en la identificación de nuevos blancos terapéuticos en los parásitos causantes de tripanosomiasis, leishmaniasis y malaria. La presente revisión resume la información disponible sobre las metacaspasas y busca motivar la generación de masa crítica en este tema en los países hispanohablantes.

Palabras clave: Caspasa apoptosis Plasmodium Leishmania Trypanosoma malaria.

2010-09-21   |   1,633 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 29 Núm.3. Julio-Septiembre 2009 Pags. 485-493 Biomédica 2009; 29(3)