Factores que influyen en la adherencia a tratamientos farmacológicos y no farmacológicos en los pacientes inscritos en el Programa de Control de la Hipertensión Arterial de la Unidad Básica de Atención de COOMEVA.

Sincelejo (Colombia), 2006 

Autor: Contreras Orozco Astrid

Resumen

Objetivo: Describir los factores que influyen en la adherencia a tratamientos farmacológicos y no farmacológicos en pacientes hipertensos. COOMEVA. Sincelejo. 2006 Materiales y métodos: Estudio descriptivo-cuantitativo de corte transversal, la muestra estuvo conformada por 276 pacientes, obtenida a través de un muestreo aleatorio simple, de los cuales el 68% correspondió al sexo femenino y el 32% al masculino; el rango de edad osciló entre 35 y 106 años. La información se obtuvo a partir de un instrumento validado y se procesó en el programa estadístico SPSS. Resultados: El promedio de edad de los participantes fue de 61.5 años. El 98% de los participantes se encuentran sin riesgo de no adherencia. Como factores relevantes se encontró que el 95% manifestó contar con el apoyo familiar para cumplir con el tratamiento, el 98% de los participantes siempre han tenido conocimiento respecto a las citas de control y expresaron que el tratamiento ha sido beneficioso. Un 52% manifestó que padecer de Hipertensión Arterial le genera preocupación y angustia por los cambios que tienen que hacer en su vida diaria. Conclusiones: Los resultados reflejan un grupo comprometido con el cuidado de su salud y un sistema de atención que promueve en los pacientes comportamientos positivos que favorecen la adherencia terapéutica. Sin embargo, se hace necesario fortalecer en el 52% de los participantes, las estrategias de afrontamiento de la enfermedad que permita un mejor control de los estados de angustia identificados.

Palabras clave: Adherencia tratamiento factores pacientes hipertensión arterial.

2011-02-18   |   1,312 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 26 Núm.2. Julio-Diciembre 2010 Pags. 201-211 Salud Uninorte 2010; 26(2)