Síndrome de apnea obstructiva del sueño

Autores: Reyes Velázquez Joel Omar, Morales García Jesús Alejandro

Resumen

El síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS) se produce por la oclusión intermitente y repetitiva de la vía aérea superior durante el sueño, lo que origina una interrupción completa (apnea) o parcial (hipopnea) del flujo aéreo. Habitualmente se asocia a desaturaciones de oxígeno y fragmentación de la arquitectura del sueño con deterioro de funciones superiores. Además de otros factores como la edad, sexo, menopausia, tabaquismo y consumo de alcohol, la obesidad constituye un elemento de riesgo para el desarrollo de SAOS multiplicando por 10 la probabilidad de su aparición. Se estima que el SAOS afecta a 2-4% de la población general adulta en los países industrializados; afecta en mayor grado a varones de edad media, y más de 60% de éstos son obesos. Las mujeres suman 12-35% de los casos y la mayoría son posmenopáusicas. Clínicamente, durante el sueño destaca la presencia de ronquido muy intenso, con despertares transitorios o arousals repetidos que desestructuran la arquitectura normal del sueño. La distribución central de la grasa es el parámetro que mejor predice la existencia de SAOS en pacientes obesos. El SAOS induce activación simpática, resistencia insulínica, estimulación del sistema renina-angiotensina, promoción de estrés oxidativo, disfunción endotelial, aumento de agregación plaquetaria, disminución de fibrinólisis y cardioneuropatía. El SAOS se asocia con hipertensión arterial y con un riesgo cardiovascular aumentado. El diagnóstico se basa en la polisomnografía o, como alternativa, en la poligrafía cardiorrespiratoria nocturna. El tratamiento del SAOS es multifactorial y debe abordar varios aspectos, que no tienen porque excluirse entre sí, el tratamiento de elección para el SAOS se basa en la aplicación durante el sueño, a través de una mascarilla nasal, de una presión positiva continua en la vía aérea (CPAP, de continuous positive airways pressure).

Palabras clave: Obesidad desaturación ronquido CPAP hipersomnia.

2011-03-08   |   1,091 visitas   |   4 valoraciones

Vol. 12 Núm.4. Octubre-Diciembre 2010 Pags. 169-173 Med Oral 2010; XII(4)