Humo ambiental de tabaco en el hogar y percepción de riesgo en la población cubana

Autores: Varona Pérez Patricia, García Roche René Guillermo, Molina Esquivel Enrique, Bonet Gorbea Mariano Hugo

Resumen

El tabaquismo constituye uno de los mayores retos de la Salud Publica cubana de hoy. Objetivos: Identificar las características de la prevalencia de exposición al humo ambiental de tabaco en el hogar y describir la percepción del riesgo de exposición en grupos seleccionados. Métodos: Estudio transversal, que incluyo la población urbana de Cuba (≥15 años), basado en la II Encuesta Nacional de Factores de Riesgo y Afecciones crónicas no trasmisibles (año 2001). Universo de estudio: población no fumadora del área urbana del país. Diseño muestral complejo estratificado y por conglomerados polietápicos. Se exploraron variables sociodemográficas relacionadas con la exposición al humo ambiental de tabaco y la percepción del riesgo. Resultados: En el hogar 54 % (IC: 95 % 52,3-57,0) de las familias estaba expuesta, con predominio de las mujeres (razón mujer/hombre 1.2). Estaban expuestos 4 de cada 10 no fumadores y mujeres en edad fértil; 5 de cada 10 embarazadas y menores de 15 anos, así como 60 % de los adolescentes de 15 a 19 años. La percepción del riesgo fue inadecuada en 2 de cada 10 encuestados en los grupos seleccionados. Es el primer estudio que a escala de país identifico los niveles de exposición al humo ambiental de tabaco en diferentes grupos de población y la percepción del riesgo. Conclusiones: Los niveles de exposición al humo ambiental de tabaco y la inadecuada percepción de este riesgo, denotan una insuficiente conducta de autoprotección, de responsabilidad con la salud de otros y un insuficiente conocimiento del problema y sus consecuencias, que podría comprometer los futuros resultados de la salud pública cubana.

Palabras clave: Exposición al humo ambiental de tabaco percepción de riesgo.

2011-04-26   |   823 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 48 Núm.3. Septiembre-Diciembre 2010 Pags. 291-303. Rev Cubana Hig Epidemiol 2010; 48(3)