Resumen

Introducción: El cianoacrilato es un adhesivo tisular ampliamente utilizado. La fístula abdomino-peritoneal posparacentesis es una complicación infrecuente, por lo que en la literatura no existen reportes acerca de su manejo. Nuestro objetivo fue presentar el manejo con cianoacrilato en una serie de casos que se complicaron con fístula abdomino-peritoneal posparacentesis (FAPPP). Métodos: Se revisaron expedientes de pacientes que ingresaron a los servicios de Gastroenterología y Medicina Interna (unidad 108) del Hospital General de México de enero de 2009 a enero de 2011, con ascitis a tensión de cualquier etiología, y a quienes se les realizó paracentesis y presentaron complicación con fístula FAPPP, siendo tratados con aplicación local de cianoacrilato. Resultados: Se revisaron 618 expedientes de pacientes que fueron sometidos a paracentesis. Se encontraron 11 casos que presentaron FAPPP, un caso se excluyó del análisis por no contar con datos completos. La prevalencia de la FAPPP fue de 1.8%. Se incluyeron 10 casos, 40% correspondieron al sexo femenino y 60% al sexo masculino. La mediana de edad fue 48 años (límites 42 a 56 años). La etiología más frecuente de ascitis fue la cirrosis por alcohol en ocho casos (80%), seguido de cirrosis por virus de hepatitis C en un caso (10%) y carcinomatosis peritoneal con tumor primario desconocido en un caso (10%). En todos los casos se registró la oclusión del orificio fistuloso al momento de aplicar el cianoacrilato, en ningún caso hubo recidiva del drenaje de la fístula y no hubo efectos adversos secundarios a la aplicación de cianoacrilato. Conclusiones: La FAPPP es una complicación con baja prevalencia en nuestro medio. La aplicación local de cianoacrilato en el orificio de salida de la fístula abdomino-peritoneal resultó una medida terapéutica eficaz y sin efectos adversos.

Palabras clave: Fístula abdomino-peritoneal posparacentesis cianocrilato ascitis punción México.

2011-05-27   |   1,273 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 74 Núm.1. Enero-Marzo 2011 Pags. 21-25 Rev Med Hosp Gen Mex 2011; 74(1)