Autores: Castillón Benavides Nidia Karen, Salinas Lara Citlaltepetl, Castilleros Manuel, Arellano Reynoso Alfonso, Vega Orozco Rosalba, Rembao Bojórquez Daniel, Tena Suck Martha Lilia
Los meduloblastomas son tumores cerebrales que corresponden del 15 al 25% de todas las neoplásias pediátricas. Recién la Organización Mundial de la Salud (OMS) reclasificó a los meduloblastomas en tipo clásico, desmoplásico, nodular o intensamente nodular, anaplásico, y/o de células grandes. Separando el tipo desmoplásico extensamente nodular del desmoplásico habitual debido a que este corresponde a un tipo de peor pronóstico. Material y métodos: En el Departamento de Neuropatología revisamos los meduloblastomas en 5 años y se reclasificaron de acuerdo a la nueva clasificación de la OMS propuesta en el 2007. Estudio descriptivo, retrospectivo, observacional y de cohorte con seguimiento de los casos a 5 años. Resultados: Se identificaron 43 casos de meduloblastomas de los cuales 17(39.5%) fueron de tipo clásico, desmoplásicos con escasos nódulos fueron 12 (27.9%); 4 (9.3%) fueron extremadamente nodulares y 3 (7%) fueron de tipo anaplásico. La edad de pacientes estudiados fue entre 15 a 59 años (media de 29.16), 29 casos fueron hombres (67.4%) y 14 mujeres (32.6%). Con inicio de síntomas entre 1 a 36 meses (media de 3.73). Por localización en cerebelo fue en 42 (92.7%) y uno en la pineal (2.3%), del lado izquierdo fueron 21 casos (48.8%), derecho 13 casos(30.2%) y vérmis en 9 (29.9%). Radioterapia complementaria se les dio a 36 casos (83.7%), quimioterapia a 6(14%). Evolución clínica: Con mejoría en 23 casos (53.5%), igual en 7(16.3%) empeoramiento en 9 (20.9%) y 4 muertes (9.3%). Recidiva se presentó en 19 casos (42.2%). De los cuales 12 (27.9%) fueron hombres y 7(16.2%) mujeres. Por tipo histológico tipo clásico en 10 casos (52.6%), 7(36.8%) desmoplásico con escasos nódulos y 1(5.2%) con abundantes nódulos y uno en anaplásico (5.2%)(p=.620). Discusión: El reclasificarlos de acuerdo a la nueva clasificación propuesta por la OMS, específicamente a la formación de muchos o pocos nódulos esta en relación al pronóstico, ya que casos aislados de meduloblastomas desmoplásicos con extensos nódulos se habían reportado como el subtipo histológico más agresivo. El llamarlo así o el hacer énfasis en la nodularidad es un factor que debe considerarse para el tratamiento subsiguiente de los pacientes.
Palabras clave: Epidemiología meduloblastoma tumores cerebrales en adultos recidivas.
2011-07-19 | 1,008 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 15 Núm.4. Octubre-Diciembre 2010 Pags. 217-223. Arch Neurocien Mex 2010; 15(4)