Comportamiento de la sensibilidad y resistencias en urocultivos de pacientes adultos con infección urinaria de Manizales, 2009

 

Autores: Cardona Botero Marcela, Castaño Castrillón José Jaime, Coral Castro Sayra Catalina, Gallo Martínez Ximena, Gañan Luque Alejandra, García Fernández Yandri Lorena, López Cardona Viviana, et al

Resumen

Antecedentes:z/b> En la práctica médica, la Infección Urinaria está entre las infecciones más comúnmente adquiridas en la comunidad, afecta principalmente a la población femenina y ocupa entre la segunda y tercera causa de consultas en los centros de salud. El presente estudio pretende describir y analizar la epidemiologia de esta patología en pacientes adultos que consultaron en dos centros de salud Manizales (Caldas, Colombia) año 2009. Materiales y métodos: Se efectuó un estudio de corte transversal que incluyó los datos clínicos y de laboratorio de 112 pacientes con infección del tracto urinario que acudieron a dos centros de salud de la ciudad de Manizales en el año 2009. Resultados: El género de mayor frecuencia fue el femenino (94,6%). La edad promedio fue de 44,21 años. Las manifestaciones clínicas de mayor presentación fueron disuria (91,1%), polaquiuria (58%) y dolor en flancos y/o lumbar (58%). La mayoría de los aislamientos corresponde a E. coli (79,5%), seguido de Klebsiellapneumonie y Proteusmirabilis. El antibiótico de mayor resistencia fue ampicilina (58,9%), seguido por trimetropimsulfametoxazol (51,8%). El más sensible fue imipenem (99,1%), seguido por ceftriaxona y amikacina (91,1%). Conclusiones: E. coli es el principal agente etiológico. Presenta muy buena sensibilidad a cefalosporinas, aminoglucósidos y nitrofurantoina. Aunque la sensibilidad a las quinolonas fue menor, son las de elección en el tratamiento de primera línea para lainfección urinaria.

Palabras clave: Infecciones urinarias epidemiología farmacorresistenciabacteriana farmacorresistenciamicrobiana resistencia a medicamentos.

2011-07-21   |   827 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 11 Núm.1. Enero-Junio 2011 Pags. 11-22 Arch Med Manizales 2011; 11(1)