Sobre los alimentos denominados afrodisiacos

Autores: Garcés García-Espinosa Luis, Yoldi Borzhetskaia Tatiana, Ledesma Rivero Luis

Resumen

Se propuso determinar si los alimentos denominados afrodisíacos poseen una composición nutrimental diferente de otros alimentos no considerados como tales. Para su cumplimiento primeramente se determinaron los conocimientos sobre los alimentos afrodisíacos en una muestra de estudiantes y profesores relacionados con las ciencias alimentarias. De la encuesta aplicada fueron seleccionados los principales alimentos a los que se les atribuyen propiedades afrodisíacas. Por último, se determinó el contenido de nutrientes especificados en estos alimentos considerados afrodisíacos. Más del 80% de los encuestados opinó tener conocimientos sobre estos alimentos, pero menos de la quinta parte declaró haber experimentado con ellos. Los ostiones, el huevo de carey, el huevo de codorniz, los camarones, la langosta, el chocolate, el jengibre, el tomate, la cebolla, la miel de abeja y el guarapo fueron identificados como afrodisíacos. Los alimentos afrodisíacos no se distinguieron por un contenido nutrimental diferente de otros exentos de estas propiedades. Las diferencias que pudieran existir pueden estar oscurecidas por la variabilidad de la representatividad de los nutrientes en los alimentos objeto de comparación y/o el tamaño de la unidad empleada de medida. El comportamiento afrodisíaco de un alimento (si ello fuera cierto) también podría deberse a la influencia de nutrientes no incluidos en las tablas consultadas de composición de alimentos. El probable efecto de un alimento sobre la respuesta sexual humana seguirá siendo de interés para investigadores y consumidores por igual.

Palabras clave: Alimentos afrodisíacos composición nutrimental respuesta sexual.

2011-08-11   |   1,400 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 19 Núm.2. Julio-Diciembre 2009 Pags. 194-210. Rev Cubana Aliment Nutr 2009; 19(2)