Los actores sociales que vigilan la formación

Autor: Luengas Aguirre María Isabel de Fátima

Resumen

La política de modernización (1988-1994) aceleró e impulsó los procesos de evaluación en México con el fin de que las Instituciones de Educación Superior (IES) fueran más eficaces, productivas y pudieran competir dentro del Tratado de Libre Comercio (TLC); asimismo para dar respuesta a una sociedad que exigía mayor calidad educativa. Esta situación generó un gran número de actores, como la Comisión Nacional de Evaluación de la Educación Superior (CONAEVA), los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES) y el Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (CENEVAL). Si bien estos actores vigilan diferentes aspectos de la evaluación, la odontología ha creado actores propios, como la Comisión Nacional de Educación Odontológica (CONAEDO), que le da características particulares a su proceso. Este es el contexto donde se desarrolla la educación odontológica en México, un contexto más complejo donde se expresa un mayor compromiso ético y social de la profesión. Así, se analizaron los métodos e instrumentos de las instituciones evaluadoras que directamente lo hacen en la educación odontológica; se encontró que los CIEES y la CONAEDO utilizan como método el análisis prospectivo y evalúan cuestiones similares, pero el objetivo de su trabajo es distinto, el CENEVAL evalúa a los egresados con base en un perfil, pero el Examen General de Calidad para la Odontología (EGEL-O) tiene limitaciones y evalúa básicamente conocimientos, no habilidades, como pretende; todas las instituciones evalúan aspectos formales, más que de fondo. La calidad de la educación se entiende como coherencia interna con la propia propuesta de las IES, más que con la pertinencia y alcance en la solución de los problemas de salud bucal en nuestro país.

Palabras clave: educación superior calidad educación odontológica.

2003-01-30   |   1,081 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 3 Núm.2. Julio-Diciembre 2002 Pags. 103-111. Rev Cienc Clín 2002; 3(2)