Estudio observacional de corte transversal, sobre el control de la hipertensión arterial en adultos mayores tratados con inhibidores del sistema eninaangiotensina en la Ciudad de Buenos Aires

Autores: Páez Olga, Cusa Alberto, Che Kenny Guillermo, Iannicelli Antonia, Piovano Juan Carlos, Monteamore Patricio, Giannone Carlos, Volman Sergio

Resumen

El control de la hipertensión arterial (HTA) no es fácil de alcanzar en la práctica clínica. Una de las causas es el tratamiento con monoterapia a dosis insuficientes. Presentamos un estudio observacional de corte tranversal que describe la tasa de control de la presión arterial (PA) en 1.055 hipertensos ambulatorios mayores de 65 años, tratados con monoterapia a dosis bajas o altas de enalapril (ENL), valsartán (VAL) y losartán (LOS). Se registró la PA con equipo automático validado y se analizaron los resultados según: antihipertensivos recibidos y dosis, tiempo desde el diagnóstico de HTA, estadio de HTA en el diagnóstico inicial, y factores de riesgo agregados. Las tasas de control de la PA (menor de 140/90 mmHg) fueron: 31,3% en el grupo ENL, 36% en el grupo VAL y 30,3% en el grupo LOS (p = NS). La PA resultó mayor en los pacientes tratados con dosis altas de antihipertensivos, comparados con los tratados con dosis bajas. Aunque parece razonable la tendencia a indicar tratamiento con menor dosis a los pacientes con HTA estadio I, y con mayor dosis a los pacientes en estadio II o más (el 58% de los hipertensos en estadio II recibían altas dosis y sólo el 42% en el estadio I), en la práctica resultó insuficiente e inapropiada para lograr el control de la PA. La prevalencia de obesidad y dislipidemia fue mayor, estadísticamente significativa, en la población de pacientes tratados con VAL vs ENL y LOS. En el subgrupo de hipertensos con más de un año de evolución, medicados con dosis altas, los pacientes tratados con VAL presentaron niveles de PAD significativamente inferiores a los de los pacientes tratados con ENL y LOS. Conclusión: Los resultados reflejan la necesidad de intensificar, en la práctica médica habitual, el uso de monoterapia antihipertensiva en dosis apropiadas, y la oportuna combinación de fármacos, para lograr un control más efectivo de la PA y disminuir el riesgo de eventos cardiovasculares evitables.

Palabras clave: Hipertensión arterial ancianos. monoterapia bloqueantes de los receptores AT1 de la angiotensina II inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina.

2011-09-05   |   987 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 38 Núm.4. Octubre-Diciembre 2009 Pags. 193-199 Rev Fed Arg Cardiol 2009; 38(4)