Histeroscopia de consultorio para la extracción de dispositivo intrauterino. Revisión de la bibliografía

Autores: Alanis Fuentes José, Amoroso Hernández Marco Antonio

Resumen

Objetivo: Revisar la bibliografía relacionada con las técnicas histeroscópicas como herramientas diagnósticas y terapéuticas ambulatorias para la extracción de cuerpos extraños en pacientes con dispositivo intrauterino. Metodología: Se realizó una búsqueda electrónica en las principales bases de datos con términos de búsqueda: histeroscopia y dispositivo intrauterino en artículos relacionados con la extracción de dispositivos intrauterinos mediante histeroscopia. Resultados: Los dispositivos intrauterinos perdidos o traslocados son problemas frecuentes debidos a la popularidad del método. La importancia del diagnóstico oportuno estriba en evitar consecuencias debidas a la inadecuada posición del dispositivo que induzcan un embarazo no deseado, sangrados genitales o lesiones a órganos vecinos, como intestino y vejiga. Con la valoración mediante ultrasonido o rayos X, o ambos, pueden localizarse dispositivos, normando la conducta terapéutica que en la mayoría de los casos será histeroscópica, la cual se realizará de forma ambulatoria (en consultorio), sin anestesia y con muy baja morbilidad para la paciente o, bien, en forma combinada con otros métodos, como son la laparoscopia en el quirófano cuando así esté indicado. Conclusiones: La histeroscopia es un procedimiento efectivo para recuperar dispositivos intrauterinos ocultos o cuerpos extraños en pacientes adecuadamente seleccionadas.

Palabras clave: Histeroscopia cuerpos extraños dispositivo intrauterino.

2011-10-13   |   509 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 77 Núm.4. Abril 2009 Pags. 199-203 Ginecol Obstet Méx 2009; 77(4)