Caracterización de las alteraciones oftalmológicas en pacientes con VIH/SIDA

Autores: Álvarez Díaz Mávila C, Martínez Legón Zoila C, Triana Casado Idalia, Morell Ochoa Zailyt

Resumen

Introducción: El compromiso ocular en pacientes VIH/SIDA es frecuente. Método: Se realizó un estudio descriptivo y transversal de un grupo de pacientes con diagnóstico de VIH/SIDA del Sanatorio de Santiago de las Vegas, Ciudad de La Habana, durante el año 2009. Con un universo de 380 pacientes con VIH/SIDA se obtuvo, aplicados los criterios de inclusión (pacientes mayores de 15 años, de ambos sexos) y exclusión (pacientes con deterioro cognitivo o alguna discapacidad que no les permitiera referir información y/o someterse a los exámenes oftalmológicos y con diagnóstico previo de afecciones oculares), una muestra de 148 pacientes; con estos se conformaron dos grupos de estudio según el estadio evolutivo de la enfermedad. Se registraron las variables edad, sexo, características raciales, antecedentes patológicos personales generales y oftalmológicos, estadio de la enfermedad, últimos resultados de los conteos CD4 y de la carga viral y resultado de la exploración oftalmológica. El procesamiento estadístico se realizó mediante el programa SPSS, con el porcentaje como medida de resumen y el Chi-cuadrado para las diferencias de homogeneidad y de asociación. En todos los casos se consideró nivel de significancia 0,05. Resultados: Predominaron el sexo masculino (84,45%) y los pacientes entre 25 y 34 años (51,35%), sin diferencias por características raciales. El 43,92% de los casos presentó afectación ocular. En aquellos VIH positivo la más frecuente fue la microangiopatía conjuntival (10,81%) y en los casos SIDA la microangiopatía retiniana (21,16%). Conclusiones: La presentación de las afecciones oculares estuvo relacionada con el estadio clínico de la enfermedad.

Palabras clave: Virus de Inmunodeficiencia Humana patogenicidad infecciones del ojo.

2011-10-18   |   699 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 17 Núm.2. Julio 2011 Pags. MediCiego 2011; 17(2)