Autores: Aranda Meza Mario, Vargas Ávila Arsenio Luis, Castro Mendoza Antonio, Palacio Vélez Fernando, Aranda Puebla Juan Carlos
Objetivo: Comunicar los resultados de la cirugía laparoscópica y abierta en un hospital regional durante cuatro años. Material y método: Estudio retrospectivo, efectuado con pacientes posoperados de funduplicatura laparoscópica en el Hospital Regional General Ignacio Zaragoza, ISSSTE. Las variables fueron: complicación transoperatoria, frecuencia de conversión a laparotomía y complicaciones posoperatorias más comunes. Resultados: Se estudiaron 138 pacientes (76 mujeres y 62 hombres) con límites de edad de 1 y 80 años, media de 46 años ± 14.8. A todos se les hizo endoscopia preoperatoria con biopsia. El 58% tuvo esofagitis grado III, 19.6% grado IV, 13.8% grado II y 8.7% grado I; 7.2% con esófago de Barrett, hernias hiatales en 14.5%, y 2.2% con acalasia. Se realizaron pH-metrías y manometrías preoperatorias en 58 y 83.3%, respectivamente. El 88.4% fueron resistentes al tratamiento médico antirreflujo. El 12.3% se convirtieron a laparotomía. El 2.17% tuvo complicaciones transoperatorias y 10.9%, posoperatorias. A siete pacientes se les hizo colecistectomía, a siete vagotomía, a tres pacientes con acalasia cardiomiotomía, a dos biopsia hepática, a uno derivación biliodigestiva y a otro cierre de perforación gástrica. Conclusiones: Se registraron ocho pacientes con recidiva de enfermedad por reflujo gastroesofágico y siete con disfagia. Por cada año de práctica quirúrgica fue menor la frecuencia de conversión a laparotomía, con p< 0.05.
Palabras clave: Enfermedad por reflujo gastroesofágico cirugía antirreflujo funduplicatura de Nissen laparoscópica esfínter esofagico inferior México.
2011-10-24 | 741 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 13 Núm.1. Enero-Marzo 2008 Pags. 24-27 Rev Esp Med Quir 2008; 13(1)