Aislamiento de cepas productoras de betalactamasas de espectro extendido en tres unidades de cuidados intensivos

Autores: Rodríguez Oliva Nérida, Guerra Martínez Mayda, Truffín Truffín Enma, Gómez Marrero Rafael H, Bermúdez Alemán Rosa Isabel

Resumen

Introducción: La resistencia antibiótica representa un grave problema, tanto en su descubrimiento temprano como en su atención y control. La resistencia a las oximino-cefalosporinas en Escherichia coli y Klebsiella pneumoniae por la producción de betalactamasas de espectro extendido ha llegado a ser de importancia mundial y de enormes proporciones. Objetivo: Identificar los microorganismos productores de betalactamasas de espectro extendido y su resistencia in vitro a los antimicrobianos que se utilizan en unidades de cuidados intensivos de tres hospitales de la ciudad de Santa Clara, provincia de Villa Clara. Métodos: Se realizó un estudio descriptivo transversal en las unidades de cuidados intensivos de los hospitales provinciales: Cardiocentro “Ernesto Che Guevara”, Pediátrico “José Luis Miranda” y Ginecoobstétrico “Mariana Grajales”, durante el período comprendido entre los años 2006 y 2008 en que se estudiaron 139 aislamientos procedentes de muestras de secreciones bronquiales, herida quirúrgica y sangre. A los datos obtenidos, se les realizó distribución porcentual y frecuencia de microorganismos aislados. Resultados: De forma general, aumentó el aislamiento de cepas productoras de betalactamasas de espectro extendido en las tres unidades de cuidados intensivos estudiadas, y fueron tan resistentes que solo dejaron dos opciones de antimicrobianos: los carbapenems y las cefamicinas. Conclusiones: La adecuada detección de los microorganismos productores de betalactamasas de espectro extendido es esencial para conocer la verdadera dimensión del problema que representan, limitar su diseminación y adecuar las escasas opciones terapéuticas.

Palabras clave: Beta-lactamasas/aislamiento & purificación resistencia a las drogas infección hospitalaria cuidados intensivos.

2011-11-01   |   435 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 15 Núm.2. Marzo 2011 Pags. 106-111. Medicentro 2011; 15(2)