Desarrollo de una tecnología para la obtención de extracto acuoso de Momordica charantia L.

Autores: Salomón Izquierdo Suslebys, López Hernández Orestes Darío, González Sanabia María Lidia

Resumen

Introducción: Los extractos acuosos de Momordica charantia L. poseen potencial terapéutico avalado científicamente, lo cual posibilita su empleo en el tratamiento de diversas enfermedades, sobre todo en la diabetes. La obtención de un extracto estandarizado es de gran importancia y posibilita su reproducción a escala industrial en la obtención de un ingrediente farmacéuticamente activo, para el desarrollo de formas terminadas de administración oral. Objetivos: Desarrollar una tecnología a escala de laboratorio para la obtención de extracto acuoso estandarizado de Momordica charantia L. Métodos: El estudio de los parámetros de operación (relación material vegetal-disolvente y el tiempo de extracción) se llevó a cabo en un reactor de laboratorio diseñado a partir de las dimensiones de un reactor industrial, con un diseño de superficie de respuesta factorial de 3 niveles (3^2). Resultados: Los factores estudiados tienen influencia significativa sobre el proceso de extracción, en el cual el tiempo es el que más influencia posee. Existe una proporcionalidad directa entre la relación material vegetal-disolvente y el contenido de sólidos extraídos, este último es inversamente proporcional con respecto al tiempo de extracción. Se logró el mayor contenido de sólidos extraídos con la relación material vegetal-disolvente de 1:25 y un tiempo de extracción de 0,5 h. Conclusiones: Se determinaron las condiciones de operación que favorecen la mayor extracción de sólidos en la obtención del extracto acuoso de Momordica charantia L. en la etapa experimental, con la relación material vegetal-disolvente de 1:25 y un tiempo de extracción de 0,5 h.

Palabras clave: Extracto acuoso extracto estandarizado Momordica charantia L. rendimiento.

2011-12-02   |   625 visitas   |   7 valoraciones

Vol. 16 Núm.4. Octubre-Diciembre 2011 Pags. 304-312 Rev Cubana Plant Med 2011; 16(4)