Química y biología del extracto etanólico del epicarpio de Crescentia cujete L. (totumo)

Autores: Espitia Baena Jorge Eliecer, Durán Sandoval Harriette del Rosario, Fandiño Franky Jaime, Díaz Castillo Fredyc, Gómez Estrada Harold Alberto

Resumen

Introducción: El árbol de Crescentia cujete L. (Bignonaceae), conocido en Colombia como totumo, es una especie característica de climas tropicales. Su rasgo más distintivo es el fruto, el cual es una calabaza esférica con cáscara dura y leñosa, y una pulpa gelatinosa con numerosas semillas. Objetivo: Realizar el estudio químico y biológico sobre el extracto etanólico del epicarpio de Crescentia cujete L. Métodos: Se recolectó el material vegetal y se obtuvo el extracto etanólico total. Luego se realizó el tamizaje preliminar fitoquímico, los ensayos físico-químicos directos sobre el material vegetal, la cuantificación de metales pesados y, finalmente, el estudio biológico frente a larvas de Aedes aegypti L. (Culicidae) en estadios III y IV, larvas de Artemia salina Leach. (Artemiidae) y células apicales de raíces de Allium cepa L. (Amaryllidaceae). Resultados: Se identificó la presencia de tres grupos de metabólitos secundarios: flavonoides, esteroides y triterpenos. Asimismo, se cuantificó el contenido de agua y cenizas en base seca, y se determinaron las concentraciones de algunos metales pesados como cadmio, cromo, mercurio y plomo. En el estudio biológico se puso de manifiesto que el extracto no presenta toxicidad aguda en ninguno de los sistemas biológicos ensayados, a las concentraciones y tiempos de experimentación. Conclusiones: La información obtenida en la presente investigación, constituye un recurso importante para la comunidad científica porque proporciona elementos relacionados con la naturaleza química y el comportamiento biológico del epicarpio del totumo, antes no reportados.

Palabras clave: Crescentia cujete totumo Aedes aegypti Artemia salina Allium cepa.

2011-12-02   |   1,258 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 16 Núm.4. Octubre-Diciembre 2011 Pags. 337-346 Rev Cubana Plant Med 2011; 16(4)