Conocimientos de la población hacia la donación y transplantes de órganos

Autores: Hernández Peraza Carlos, Ochoa Estrada María Cristina, Villa Rivas Fani, Gallegos Alvarado Mónica

Resumen

Introducción: En los últimos dos decenios se ha dado un incremento exponencial en el trasplante de múltiples órganos, así como del número total de órganos injertados con éxito y de la cantidad de centros en que se realizan transplantes de órganos. El éxito del transplante ofrece una alternativa viable para pacientes que antes habrían sucumbido a disfunción orgánica múltiple. Material y métodos: Estudio descriptivo y transversal. Participaron 323 habitantes mayores de 18 años de la zona urbana de la ciudad de Durango. Se utilizó una Cédula de Datos Personales y un cuestionario de 21 preguntas de conocimientos sobre donación y trasplantes de órganos. Resultados: Del total de los 323 participantes en el estudio el 85% refiere nunca haber asistido a pláticas de temas relacionados con la donación de órganos y trasplantes. También se puede evidenciar que el 64% de la población estudiada manifiesta tener conocimientos, a grandes rasgos, de lo referente a muerte cerebral. Conclusiones: Hay desconocimiento de cuáles son las instituciones locales donde se realizan procuración y trasplantes de órganos. Hay falta de conocimiento de estos temas debido principalmente al poco énfasis en promover la participación de las personas en pláticas por parte de las instituciones de salud, medios de comunicación, instituciones educativas y centros laborales.

Palabras clave: Donación transplantes de órganos conocimiento.

2012-01-12   |   1,193 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 20 Núm.4. Octubre-Diciembre 2011 Pags. 183-187 Rev CONAMED 2011; 16(4)