Autor: Quintana Marín Leonidas
Los cerebros de las personas que viven en las ciudades funcionan de manera diferente a los de las personas de zonas rurales, según un estudio efectuado en la Universidad de Heidelberg en Alemania, mediante RMN funcional. Los científicos encontraron que dos regiones cerebrales, implicadas en la regulación de la emoción y la ansiedad, se vuelven hiperactivas en habitantes de la ciudad cuando están estresados y argumentan que las diferencias podrían explicar el aumento de las tasas de problemas de salud mental que se ve en las zonas urbanas. La investigación anterior ha demostrado que las personas que viven en ciudades tienen un riesgo 21% mayor de trastornos de ansiedad y un 39% más de riesgo de los trastornos del humor. Además, la incidencia de la esquizofrenia es el doble en los nacidos y criados en las ciudades. En éste estudio, el grupo del profesor Andreas Meyer-Lindenberg, de la Universidad de Heidelberg, examinaron los cerebros mediante RMN funcional, de más de 50 voluntarios sanos, que vivían en zonas rurales y otros cercanos o en las grandes ciudades, mientras se dedicaban a la difícil tarea de cálculos mentales . Los experimentos fueron diseñados para que los grupos de voluntarios se sintieran ansiosos durante su desempeño. Los resultados, publicados en la revista Nature, mostraron que la amígdala del lóbulo temporal, de los participantes que vivían en las ciudades era más activa en situaciones de estrés. Sabemos lo que hace la amígdala, que es el “sensor de peligro” en el cerebro y por lo tanto vinculada a la ansiedad y la depresión, sostuvo Meyer-Lindenberg.
2012-03-09 | 608 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 37 Núm.2. Diciembre 2011 Pags. 5-6 Rev Chile Neuroc 2011; 37(2)