Cuándo y en quién hacer diagnóstico temprano de enfermedad

Autores: López Jiménez Francisco Alejandro, Luna Jiménez Max Alberto

Resumen

Los programas de diagnóstico temprano sugieren por lo regular ser útiles y de beneficio clínico. Sin embargo, en muchas ocasiones no brindan ventaja alguna y en otras son incluso perjudiciales. Antes de solicitar una prueba de diagnóstico temprano, o instituirla como parte de la evaluación rutinaria en una población, se debe evaluar la evidencia científica de su utilidad, así como los riesgos a los que se exponen los pacientes. La efectividad de una prueba de diagnóstico temprano depende de las características de la prueba en sí misma, de las características de la enfermedad a detectar, y de los efectos indeseables secundarios a la realización de la prueba. Dichos efectos pueden ser tanto orgánicos como emocionales y con repercusiones importantes en el bienestar del paciente. En general, si no se ha demostrado que el diagnóstico de cierta enfermedad en su etapa asintomática ofrezca una menor morbilidad y/o una mayor supervivencia de los pacientes, no se justifica su uso.

Palabras clave: Diagnóstico tamizaje sensibilidad especificidad prevención servicios de salud costo-efectividad.

2003-02-14   |   1,326 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 49 Núm.1. Enero-Febrero 1997 Pags. 67-74. Rev Invest Clin 1997; 49(1)