SIDA:

Situación en el mundo y en Colombia veinte años después 

Autor: García Bernal Ricardo

Fragmento

¡Abantu Abaffa! ¡La gente se está muriendo! Con esta frase, en boca de una anciana que corre desesperada por las calles de un caserío en Uganda, comienza el ya clásico libro de Barnett y Whiteside “AIDS in the 21st. century: disease and globalization”, en el cual se analiza el impacto que en veinte años de historia ha producido la epidemia del sida, particularmente en los países de África subsahariana, donde miles de hombres, mujeres y niños están muriendo sin haber recibido atención médica adecuada y, menos aún, medicamentos antirretrovirales. La velocidad de propagación de la epidemia en Latinoamérica y el Caribe dista mucho de lo observado en África, pero las tendencias de los países son muy variables, sobre todo las tendencias recientes. Hace diez años, la mayoría de los países subsaharianos registraban datos de seroprevalencia similares a los informados hoy por los países de Centroamérica y el Caribe. En varios países del Caribe se informan prevalencias de infección mayores del 2% (en Haití sobrepasa el 5%) y mayores del 1% en algunos países centroamericanos, particularmente Honduras y Belice. Recordemos que las tendencias recientes de la epidemia no siempre se reflejan en las prevalencias nacionales, pues las dinámicas de propagación pueden ser muy diferentes entre países con prevalencias semejantes. El caso de los países centroamericanos mencionados, donde se observa la mayor velocidad de propagación de la infección en la subregión, sugiere un alto número de infecciones ocurridas durante la última década. La mayoría de los países latinoamericanos están clasificados como de ingreso medio bajo y con un índice medio de desarrollo humano. Estos indicadores, sin embargo, no representan una situación intermedia entre los países más pobres y los países industrializados, sino el resultado del efecto ponderado de algunos progresos conseguidos por los sectores financieros y visibles en las grandes capitales, los cuales ocultan la extrema pobreza en que viven las grandes mayorías. En Latinoamérica se vive la mayor brecha en la distribución de ingresos y riquezas de todo el planeta y Colombia es, después de Brasil, el segundo país con mayor iniquidad social en el continente, donde menos del 25% de la población es propietaria de más del 70% de los recursos. Los análisis de los últimos años sobre el impacto de la epidemia en África concluyen que, independientemente de los comportamientos sexuales, tradicionalmente asumidos como la causa principal de la explosión de la epidemia en este continente, otros factores estrechamente asociados son la pauperización y extrema pobreza de estos países, determinantes de los altos niveles de morbilidad y desnutrición y de la falta de acceso a los servicios de educación y salud. Podemos concluir, entonces, que la severa iniquidad social y económica que viven los países latinoamericanos constituye un contexto propicio para que la epidemia del sida alcance proporciones desastrosas en las próximas décadas.

Palabras clave:

2012-05-04   |   443 visitas   |   1 valoraciones

Vol. 23 Núm.3. Julio-Septiembre 2003 Pags. 247-251 Biomédica 2003; 23(3)