Estabilidad y efecto de la ingestión sobre los niveles de folatos en plasma

Autores: Noy Visitación, Baracaldo César M., Forero Yibby, Poveda Espinosa Elpidia, Sánchez Martha R, Castro de Navarro Lucía

Resumen

La demanda fisiológica de folatos se incrementa durante la adolescencia, embarazo y lactancia debido al rápido crecimiento y actividad anabólica durante estas etapas de la vida. La deficiencia de folatos antes de la concepción y durante los primeros meses de embarazo constituye un riesgo para la presencia de defectos en el tubo neural. Se investigó la estabilidad de la concentración de folatos en muestras de plasma y el efecto de la ingestión de un desayuno rico en folatos sobre los niveles postprandiales de este micronutriente en plasma, hasta dos horas después de ingerirlo. Para los ensayos de estabilidad, las muestras se almacenaron protegidas de la luz a -70 °C y se analizaron a intervalos de tiempo de 1, 8, 30, 90 y 120 días. La concentración promedio de folatos en plasma fue mayor en la fase postprandial (8,9 ng/ml) que en ayunas (7,9 ng/dl), lo que representa un incremento del 11%, que es estadísticamente significativo (p < 0,01). Este estudio confirma que la condición de ayuno es relevante en la determinación de folatos con fines de diagnóstico o en estudios de investigación para establecer la prevalencia de deficiencia de este micronutriente en una población. Respecto a la estabilidad de la concentración de folatos, no se encontró diferencia significativa entre los tiempos de análisis (p>0,1); esto sugiere que la concentración de folatos en plasma permanece estable bajo las condiciones experimentales descritas.

Palabras clave: Folatos ayuno niveles de folatos pre y postprandial estabilidad de folatos.

2012-05-12   |   208 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 22 Núm.1. Enero-Marzo 2002 Pags. 46-50 Biomédica 2002; 22(1)