Resumen

Antecedentes: El hematoma hepático sucede en 1 de cada 100,000 embarazos. La principal causa es la preeclampsia severa y el síndrome de HELLP. Otros factores predisponentes son: convulsiones, vómito, trabajo de parto, enfermedad hepática preexistente y traumatismos. Caso: Paciente primigesta de 28 años de edad, con embarazo gemelar de 33 semanas, dolor abdominal y choque hipovolémico secundarios a hematoma subcapsular hepático espontáneo. Para evaluar la posible rotura se le realizó una laparoscopia, que descartó la hipótesis; enseguida se efectuó cesárea de urgencia seguida de drenaje y empaquetamiento hepático por laparoscopia. La paciente continuó con alto gasto hemático a través de los drenajes, con inestabilidad hemodinámica y coagulopatía por consumo. Se realizó una angiografía sin encontrar sitios de sangrado. Se aplicó factor VII recombinante y se consiguió la disminución del gasto hemático. La paciente continuó con soporte de terapia intensiva con evolución satisfactoria. Egresó del hospital 19 días después. Siete meses después de la intervención se le realizó colecistectomía laparoscópica por colecistitis litiásica aguda. Discusión: En la bibliografía se encontraron cinco casos de hematoma hepático en el embarazo no relacionados con trastorno hipertensivo del embarazo, que se vincularon con: hepatoma, absceso hepático amebiano, anemia de células falciformes, consumo de cocaína y embarazo molar. Conclusion: Debido a que los hematomas hepáticos originan gran morbilidad y mortalidad es importante que el diagnóstico sea temprano y la atención médica multidisciplinaria.

Palabras clave: Hematoma hepático espontáneo embarazo gemelar colecistitis litiásica.

2012-05-15   |   996 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 80 Núm.2. Febrero 2012 Pags. 110-114 Ginecol Obstet Méx 2012; 80(2)