Eficacia y seguridad de la infusión total de hierro en el tratamiento de la anemia ferropriva en adultos no gestantes

Autores: Reynoso Gómez Eduardo Edmundo, Salinas Rojas Victor, Lazo Langner Alejandro

Resumen

Antecedentes: La anemia por deficiencia de hierro (ADH) tiene una prevalencia de 20 a 24.5% en México, muy similar a la de otros países en desarrollo. Aunque el tratamiento de elección es la terapia con hierro oral, diversos factores limitan frecuentemente su eficacia. La administración intravenosa de hierro dextrán es un método eficaz que ha sido evaluado en mujeres embarazadas, niños y pacientes nefrópatas y hay estudios que demuestran su seguridad en estas poblaciones. Diseñamos un estudio prospectivo, longitudinal, no controlado para evaluar la eficacia y seguridad de la infusión total de hierro en el tratamiento de ADH en pacientes adultos no embarazadas. Material y métodos: Se incluyeron 47 pacientes (ocho hombres, 39 mujeres) con anemia en quienes se documentó deficiencia de hierro. Se calculó el déficit de hierro y se infundió la dosis total diluida en solución salina de forma intravenosa durante cuatro horas. Se tomaron citologías de control a las dos, cuatro, seis y ocho semanas y se calculó el porcentaje de corrección del hematócrito basal a las ocho semanas. Resultados: La hemoglobina basal fue 78 ± 17.2 g/L para todo el grupo, 85 ± 20.4 g/L para hombres y 78 ± 16.7 g/L para mujeres. A las ocho semanas fue 134 ± 10.7, 138 ± 9.8 y 134 ± 10.8 g/L para todo el grupo, hombres y mujeres, respectivamente. El hematócrito basal fue 0.27 ± 0.05 para todo el grupo, 0.29 ± 0.06 para hombres y 0.27 ± 0.05 para mujeres. A las ocho semanas fue 0.42 ± 0.04, 0.43 ± 0.03 y 0.42 ± 0.03 para todo el grupo, hombres y mujeres, respectivamente. El porcentaje de corrección de hematócrito fue de 51.5 ± 28.6 a la semana 2 y de 80.3 ± 21.3 a la semana 8. El 31.9% de los pacientes presentaron efectos colaterales, todos ellos leves excepto uno que fue moderado. Conclusiones: Confirmamos que la infusión de hierro total es un método eficaz y seguro para el tratamiento de la ADH que puede ser utilizado en pacientes con intolerancia al hierro oral o bien, como terapia inicial en casos seleccionados. Además produce una corrección del hematócrito lo suficientemente rápida como para permitir en algunos casos someter al paciente a cirugía electiva sin necesidad de transfusión sanguínea.

Palabras clave: Anemia deficiencia de hierro infusión total de hierro hierro dextrán pica.

2002-11-25   |   3,459 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 54 Núm.1. Enero-Febrero 2002 Pags. 12-20 Rev Invest Clin 2002; 54(1)