Autores: Domínguez Arroyo Jairo, Álvarez Tovar Luis Manuel, Gutiérrez Hernández Roberto
Los estudios urodinámicos se desarrollaron hace 30 años y se han aceptado ampliamente como las exploraciones más importantes a la hora de valorar a un paciente con una posible disfunción de las vías urinarias inferiores. Los estudios urodinámicos pueden realizarse en todos los grupos de pacientes, como niños, varones, mujeres, ancianos y personas con disfunción miccional de origen neurológico. Sin embargo, la urodinamia es una complementación diagnóstica poco utilizada debido a la poca información que existe al respecto. En este artículo se revisan las diferentes partes de la urodinamia, que son: 1) flujometría espontánea, 2) cistometría, 3) perfilometría y 4) flujo-presión.
Palabras clave: Urodinamia uroflujometría cistometría perfilometría flujo-presión.
2012-07-12 | 1,086 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 17 Núm.2. Abril-Junio 2012 Pags. 125-130 Rev Esp Med Quir 2012; 17(2)