Autores: Guzmán Toro Fernando, Rivas María Angélica
Se evalúa la esofagectomía transhiatal y el ascenso gástrico como alternativa terapéutica en veintiún pacientes con carcinoma de esófago. La edad promedio fue de 60,52 ± 9,64 años, de los cuales catorce pacientes (66,66%) pertenecieron al sexo masculino y siete pacientes al sexo femenino (33,33%). En los pacientes sometidos a ascenso gástrico la complicación peroperatoria más frecuente fue la ruptura unilateral y bilateral de la pleura, y las complicaciones posoperatorias más frecuentes la presencia de estenosis de la anastomosis cervical (23,80%) la fístula cervical (14,28%), con una mortalidad de 19,04% asociadas a complicaciones infecciosas en tres pacientes (14,28.%). La esofagectomía transhiatal es una de las técnicas quirúrgicas en el tratamiento de las neoplasias esofágicas; sin embargo, no está exenta de complicaciones tales como estenosis de la anastomosis y fístula cervical, es necesaria una adecuada preparación nutricional preoperatoria para disminuir la presencia de complicaciones posoperatorias.
Palabras clave: Cáncer esófago estenosis esofagectomía transhiatal.
2012-08-08 | 2,597 visitas | 2 valoraciones
Vol. 24 Núm.3. Julio-Septiembre 2012 Pags. 192-201 Rev Venez Oncol 2012; 24(3)