Analgesia multimodal con ropivacaína al 0.2% para infiltración local en colecistectomía abierta

Autores: Canchola Escalante Marisol, González Cordero Gustavo, Palacios Ríos Dionicio, Cárdenas Estrada Eloy, López Cabrera Norma Guadalupe, Muñoz Maldonado Gerardo Enrique

Resumen

Introducción: La analgesia multimodal preventiva consiste en la administración de fármacos analgésicos, para conseguir una disminución en la respuesta sensitiva al dolor. Con esto se pretende interrumpir el círculo inflamación-dolor-hiperalgesia. El objetivo de la analgesia multimodal preventiva es reducir los requerimientos analgésicos posoperatorios y el riesgo de hiperalgesia primaria o secundaria, y alodinia. Objetivo: Evaluar la eficacia de la analgesia multimodal preventiva para dolor posoperatorio. Material y métodos: Se efectuó un estudio experimental, longitudinal, comparativo, prospectivo, ciego, aleatorizado, que incluyó 26 pacientes divididos en dos grupos. El grupo uno consistió en 13 pacientes programados para colecistectomía abierta, en quienes se infiltró previo a la incisión quirúrgica, ropivacaína al 0.2%. El grupo dos también constaba de 13 pacientes programados para colecistectomía abierta, a éstos se les administró NaCl 0.9%. Se valoró la presión arterial, frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria y escala visual análoga a las dos, cuatro, seis, 12 y 24 horas posteriores al acto quirúrgico. Resultados: No se observó una diferencia estadísticamente significativa en la presión arterial, frecuencia cardiaca y frecuencia respiratoria. Sin embargo, se observó una diferencia en la escala visual análoga, encontrándose una mayor puntuación en el grupo dos a las cuatro, seis y 12 horas. También hubo un mayor número de dosis de analgésico de rescate en el grupo dos. Conclusiones: Encontramos una eficacia significativa de la analgesia multimodal, mejorando el manejo del dolor posoperatorio.

Palabras clave: Analgesia multimodal dolor posoperatorio México.

2012-08-14   |   1,000 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 14 Núm.55. Abril-Junio 2012 Pags. 65-71 Med Univer 2012; 14(55)