Células madre y otras perspectivas terapéuticas en la EsclerosisLateral Amiotrófica

Autores: Jaime Pérez José Carlos, Olguín Ramírez Leticia A, Gómez Almaguer David, Martínez Héctor R

Resumen

La esclerosis lateral amiotrófica (ELA) es un trastorno neurodegenerativo del grupo de enfermedades del sistema motor, cuya etiología se desconoce y sin terapéutica eficaz. La sobrevida es dos a cinco años después del inicio. En este reporte se documentan las características fisiopatológicas y clínicas de la ELA, así como las opciones terapéuticas actualmente disponibles. Se realizó búsqueda electrónica exhaustiva y revisión de la literatura concerniente a la ELA, con énfasis particular en estudios que incluyeron pacientes tratados con terapia celular, por cualquier vía de administración, y en los resultados obtenidos con esta forma de tratamiento. Se analizó la respuesta con Riluzole y Litio, al igual que medicamentos en fase III de investigación. El tratamiento farmacológico ofrece beneficios mínimos, el Riluzole incrementa la sobrevida en meses. El dextropramipexol (actualmente en fase III) parece ser prometedor. Estudios en animales y humanos han demostrado que la terapia celular es factible y segura, en algunos casos conduciendo a mejoría significativa de la función motora. Sin embargo, no están definidas con precisión la vía óptima de administración, sea esta intraparenquimatosa, intraespinal, intravenosa y/o intratecal, ni el número de procedimientos necesarios para obtener una respuesta positiva. El tratamiento farmacológico de los pacientes con ELA ofrece pobres resultados. La terapia celular es una estrategia terapéutica prometedora en ELA, donde podría modificar la evolución y el pronóstico de este trastorno. Actualmente están en desarrollo protocolos para evaluar esta terapia.

Palabras clave: Esclerosis Lateral Amiotrófica células madre hematopoyéticas terapia celular Riluzole México.

2012-08-14   |   1,037 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 14 Núm.54. Enero-Marzo 2012 Pags. 30-36 Med Univer 2012; 14(54)