Estrategias de evaluación de los aprendizajes en la práctica profesional, algunos elementos para su consideración

Autores: Pineda Xenia, Bracho Miriam, Pinto García Natalia Alejandra, Ortega Bertha Ninoska

Resumen

Objetivo: Caracterizar las estrategias de evaluación utiliza das por los docentes en la práctica profesional del Centro Integral del Adulto (CIA). Metodología: Estudio descriptivo, de campo, no experimental y transeccional. La muestra estuvo constituida por 46 docentes de la FACOLUZ. Resultados: Subdimensión conductismo: en la evaluación con énfasis en resultados observables y mensurables, dominio de los primeros pasos antes de progresar a niveles más complejos de desempeño, uso de refuerzos, de modelaje y práctica para asegurar una fuerte asociación estímulo-respuesta, se observó un valor promedio del 70% en las escalas más positivas. Cognoscitivismo: los mayores porcentajes se ubicaron en los niveles más altos. Constructivismo y ABP: se evidenció una condición similar a la anterior, lo que refleja la inserción de estrategias de evaluación en la práctica. Asimismo, se reveló una falta de consenso en la evaluación formativa, criterios para la auto y coevaluación. Humanismo: se reflejaron valores superiores al 80% en la sumatoria de las escalas totalmente de acuerdo y de acuerdo. Conclusiones: La práctica profesional posee características que fortalecen el proceso de evaluación, sin embargo, devela debilidades que deben ser abordadas para lograr una mayor correspondencia con el modelo educativo, tendente a impulsar una evaluación integral con la participación de los actores involucrados en el proceso educativo.

Palabras clave: Estrategias de evaluación aprendizaje clínico práctica profesional.

2012-08-28   |   369 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 4 Núm.1. Enero-Junio 2007 Pags. 23-41 Rev Cient Ondontol 2007; 4(1)